Electric Counterpoint es una obra escrita por Steve Reich, compositor estadounidense de vanguardia, estrenada por Pat Metheny en 1987. La idea, para su ejecución en vivo como se grabó este EP, es que un mismo guitarrista grabe en 12 sesiones las 10 guitarras y 2 bajos eléctricos como están en la partitura, y luego use esa grabación como pista para tocar encima otra guitarra más. ¡No hay que pensar que se trata de un contrapunto de estilo barroco a 12 voces!.
Cada guitarra toca casi las mismas notas que las otras, generando un efecto acústico casi hipnótico en la superposición. Tantas guitarras juntas generan un timbre extraño, como de un nuevo e indefinible instrumento eléctrico.
Cada nota, cada efecto, aún los fade in y fade out fueron escritos por el autor. La música puede ser escuchada con mucho interés, es muy melódica y llevadera, con cierto carácter mántrico, no es para nada hermética, y se asemeja en sus recursos a mucha música electrónica relacionada con la escuela minimalista, o el ambient.
Nadie mejor en la Argentina que Orias Diz para encarar la grabación de este material. Se trata de un guitarrista especializado en el repertorio contemporáneo, que ya grabó otras obras nuevas en sus anteriores discos. Este trabajo trae mucha información sobre la obra, sobre el compositor y sobre el intérprete, de manera interactiva.
Los tres videos que ilustran cada movimiento son un complemento ideal para la música. Cada uno es muy distinto del otro, los tres muestran a la perfección lo que la obra dice. Recomendamos hacer la experiencia de entrar a esta obra de manera mixta (visual y auditiva) en computadora, y luego escuchar, en un buen equipo a volumen más alto, la música sola, para perderse en el viaje de cada línea de guitarra.
Cada guitarra toca casi las mismas notas que las otras, generando un efecto acústico casi hipnótico en la superposición. Tantas guitarras juntas generan un timbre extraño, como de un nuevo e indefinible instrumento eléctrico.
Cada nota, cada efecto, aún los fade in y fade out fueron escritos por el autor. La música puede ser escuchada con mucho interés, es muy melódica y llevadera, con cierto carácter mántrico, no es para nada hermética, y se asemeja en sus recursos a mucha música electrónica relacionada con la escuela minimalista, o el ambient.
Nadie mejor en la Argentina que Orias Diz para encarar la grabación de este material. Se trata de un guitarrista especializado en el repertorio contemporáneo, que ya grabó otras obras nuevas en sus anteriores discos. Este trabajo trae mucha información sobre la obra, sobre el compositor y sobre el intérprete, de manera interactiva.
Los tres videos que ilustran cada movimiento son un complemento ideal para la música. Cada uno es muy distinto del otro, los tres muestran a la perfección lo que la obra dice. Recomendamos hacer la experiencia de entrar a esta obra de manera mixta (visual y auditiva) en computadora, y luego escuchar, en un buen equipo a volumen más alto, la música sola, para perderse en el viaje de cada línea de guitarra.
0 comentarios:
Publicar un comentario