Alan Belkin ha escrito y publicado en el internet 4 libros sobre Composición, Countrapunto, Armonía y Orquestación. He estado revisando el de composición y creo que puede ser muy útil para que mejorar la técnica. En particular comulgo completamente con el siguiente párrafo, extraído de la introducción:
"... A lo largo de muchos años ejerciendo como compositor y como profesor de composición musical a varios niveles, me he visto sorprendido repetidamente por la falta de información práctica sobre el modo en que se construye la música.
Existen buenos textos de armonía, contrapunto, y orquestación, pero los principios prácticos de la forma musical, especialmente desde el punto de vista del compositor, están extrañamente ausentes.
Por “principios prácticos de la forma musical” no me refiero a la clasificación de unidades estructurales –por útil que pueda ser– sino al modo en que las ideas musicales se organizan y se conectan a lo largo del tiempo, de modo que su evolución sea convincente. Incluso estudiantes con mucha experiencia en análisis a menudo tienen poca idea sobre como elaborar una transición, como construir un climax, o como crear un sentido satisfactorio de conclusión.
De forma continuada se ven comienzos que no crean interés o suspense, transiciones que divagan de una idea a la siguiente, secciones que carecen de balance, y finales que parecen alcanzarse de forma casi arbitraria. El estudiante necesita una guía específica sobre como satisfacer tales requerimientos formales básicos."
"... A lo largo de muchos años ejerciendo como compositor y como profesor de composición musical a varios niveles, me he visto sorprendido repetidamente por la falta de información práctica sobre el modo en que se construye la música.
Existen buenos textos de armonía, contrapunto, y orquestación, pero los principios prácticos de la forma musical, especialmente desde el punto de vista del compositor, están extrañamente ausentes.
Por “principios prácticos de la forma musical” no me refiero a la clasificación de unidades estructurales –por útil que pueda ser– sino al modo en que las ideas musicales se organizan y se conectan a lo largo del tiempo, de modo que su evolución sea convincente. Incluso estudiantes con mucha experiencia en análisis a menudo tienen poca idea sobre como elaborar una transición, como construir un climax, o como crear un sentido satisfactorio de conclusión.
De forma continuada se ven comienzos que no crean interés o suspense, transiciones que divagan de una idea a la siguiente, secciones que carecen de balance, y finales que parecen alcanzarse de forma casi arbitraria. El estudiante necesita una guía específica sobre como satisfacer tales requerimientos formales básicos."
0 comentarios:
Publicar un comentario