La lección 58 esta basado en tiempo de 6/8, es una leccion bastante sencilla y facil, el objetivo de la misma es que no relacionemos por primeras vez con un tiempo de 6/8.
En la lección 59 tenemos arpegios para practicar y tener en cuenta que se acentua ninguna nota ni grave ni aguda, todas las notas sonara con igual intensidad.
En la lección 59 tenemos arpegios para practicar y tener en cuenta que se acentua ninguna nota ni grave ni aguda, todas las notas sonara con igual intensidad.
En la lección 60 pulsar suavemente el acompañamiento del segundo compas dos golpe de fa-sol y que en cambio pulse fuertemente el "re" del canto que perdure el sonido. El mismo cuidado se debera tener en el cuarto compas y en el 2º y 4º de la segunda parte. Hay que tener sumo cuidado con la notas acentuadas y el movimiento moderado de vals.
En la lección 61 evitar los movimientos inutiles de la mano izquierda, por ejemplo al comenzar el "mi" de la cuarta cuerda, debe mantenerse firme seis compases, el "fa" de la misma cuerda, los tres compaces subsiguientes, etc. Tener cuidado la fuerza de la mano derecha, pues el bajo (que lleva el canto), debe ser pulsado mas fuerte que el acompañamiento, pudiendo ser acentuado o apoyado y mantenido en todo su valor. El ritmo de la leccion es moderadamente de vals, el pulgar que lleva el canto, al apoyarse debe caer sobre la cuerda inmediata superior.
En la lección 62 y 63, se nos presenta en forma de acorde el acompañamiento y el canto de las notas graves con pulgar apoyado.
En la lección 64 sumo cuidado con la digitacion de la mano derecha y la acentuacion de las notas marcadas y apoyadas.
En la lección 62 y 63, se nos presenta en forma de acorde el acompañamiento y el canto de las notas graves con pulgar apoyado.
En la lección 64 sumo cuidado con la digitacion de la mano derecha y la acentuacion de las notas marcadas y apoyadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario