Archive for junio 2018
PhotoScore 8.1 es una versión del software de Neuratron que permite escanear partituras musicales impresas o manuscritas, así como archivos PDF, para convertirlas a formato digital editable en programas de notación musical como Sibelius o otros secuenciadores. En esencia, es una herramienta que facilita la digitalización y edición de partituras.
REQUISITOS DE PHOTOSCORE Y NOTATEME
Versiones de Windows®
Para usar PhotoScore y NotateMe 2020 en Windows, su sistema requiere el siguiente hardware:
Un PC con Pentium III (o procesador AMD equivalente) o superior compatible con IBM y Windows 7/8/10. Se recomiendan al menos 512 MB.
Su ordenador también debe tener un espacio libre razonable en el disco duro: al menos 40 MB, preferiblemente algo más.
Se requiere Adobe Reader 6.0 o posterior para ver la ayuda en PDF de PhotoScore.
Nota para usuarios de Sibelius: Aunque PhotoScore funciona con la versión 3 y posteriores de Sibelius, se recomienda usar Sibelius 5.0 o posterior (Sibelius 2018 para obtener los mejores resultados), ya que ha mejorado considerablemente las funciones de importación de PhotoScore.
Un escáner (probablemente conectado al ordenador mediante un puerto USB, de impresora o SCSI) y un controlador TWAIN o WIA instalado.
Recomendado para NotateMe: Pantalla táctil o tableta con lápiz óptico (p. ej., Microsoft Surface Pro). Windows 8.1 si usa pantalla táctil/lápiz óptico.
Versiones para macOS®
Para usar PhotoScore y NotateMe 2020 en macOS, su sistema requiere el siguiente hardware:
Un Apple Macintosh Intel con Mac OS X 10.12 o posterior. Debe tener al menos 512 MB de RAM.
Su computadora también debe tener una cantidad razonable de espacio libre en el disco duro: al menos 40 MB, preferiblemente algo más.
Nota para usuarios de Sibelius: Aunque PhotoScore funciona con la versión 3 de Sibelius y posteriores, se recomienda usar Sibelius 5.0 o posterior (Sibelius 7.0 para obtener mejores resultados), ya que ha mejorado considerablemente las funciones de importación de PhotoScore.
Un escáner (probablemente conectado a su ordenador mediante un puerto USB, de impresora o SCSI) y un controlador TWAIN para macOS instalado (se recomienda visitar el sitio web del fabricante del escáner y descargar la última versión; tenga en cuenta que los controladores TWAIN clásicos de macOS no funcionarán). Es posible que deba contactar con el fabricante del escáner para obtener información sobre cómo instalar un controlador TWAIN adecuado. Si no hay un controlador TWAIN para macOS disponible para su escáner, deberá escanear con un software independiente, guardar los archivos TIFF adecuados y abrirlos en PhotoScore.
Recomendado para NotateMe: Pantalla táctil o tableta con lápiz óptico.
PhotoScore 8.1
Pasos De Instalación:
1) Desinstalar cualquier versión anterior y limpiar registros
2) Descativar el internet
3) Instalar el Sibelius 2018.1 Win
4) En la Carpeta Fix ejecutar el archivo que se encuentra dentro de ISSetupPrerequisites (ejecutar como administrador, no sale nada solo se ejecuta)
5) Copiar el archivo .dll de la carpeta crack a la carpeta de instalación de Sibelius 2018.1
Sibelius 2018
El 29 de septiembre de 1917, hace exactos cien años, nacía en Salta uno de nuestros más grandes artistas, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, el creador tal vez más original del folclore argentino.
Para pensar el lugar de Leguizamón en el folclore podría volver a evocarse la clásica gradación universal: si Atahualpa Yupanqui es el genio clasicista, Eduardo Falú es el gran músico romántico y Gustavo Leguizamón, nuestro mayor modernista.
El núcleo compositivo de Leguizamón acaso haya consistido en una mirada ligeramente desplazada sobre los materiales disponibles y los modos melódicos del folclore.
Sus armonías suenan modernas sin deberle nada al jazz. El particular color armónico de piezas como Balderrama, Zamba del carnaval o Zamba de Lozano proviene de un corrimiento mínimo, de la alteración de un grado en la escala diatónica.
Sus melodías, aun las más imprevistas, tienen un efecto de naturaleza; como algo que estaba allí, alojado en un viejo modo del folclore, esperando su realización.